Motivación
Me interesan los sistemas complejos porque pretendo entender la realidad; me interesa la divulgación porque creo que el conocimiento debe prevalecer sobre las falsedades y pseudociencias. He creado este sitio web para difundir, divulgar, estos intereses.
Ahora bien. ¿Por qué este sitio web, centrado en los sistemas complejos, cuando hay tanto material y tan bueno en Internet, ya sean artículos académicos, tutoriales, documentos o videos?
A pesar de todo este conocimiento disponible en la web, no hay tanto que se exponga de forma gráfica mediante mapas conceptuales. Representar el conocimiento de forma gráfica, es una potente herramienta de apoyo al estudio.
Además, me gustaría que estas páginas sean útiles a la población estudiantil de habla hispana, que estudie bachillerato, estudios medios o los que anteceden a una carrera universitaria.
Debo aclarar que no pretendo arrogarme facultades que no tengo. Lo que aquí expongo es el reflejo de otro nivel de divulgación, hecha por profesionales de la investigación y la docencia; son los autores de los cursos, artículos o tutoriales que presento aquí; siempre que sea posible indicaré la referencia que corresponda.
Sobre los mapas conceptuales
Hace ya un tiempo descubrí una buena herramienta que me permite sintetizar los artículos que leo o los cursos que sigo y, lo que es más importante, me ayuda a recordar esos contenidos con un simple vistazo. Son los mapas conceptuales.
Por si no los conoces, una imagen vale más que….
La ventaja que tienen de cara al estudio, es que tienes que reducir los contenidos a unos pocos conceptos, solo los importantes y suficientes para recordar lo que aprendiste. Ello exige un trabajo de simplificación y síntesis sobre lo esencial, pero es una notable ayuda al aprendizaje y como recordatorio posterior.
Ahora hay muchas herramientas para tal fin. Cuando yo comencé a usarlas, allá por el 2007, la más conocida era las Cmaptools del Institute for Human & Machine Cognition (IHMC). He probado otras pero desde entonces mi fidelidad a las CmapTools es inquebrantable. Recomiendo utilizar estas herramientas como apoyo al estudio.
Sobre los contenidos
Por el momento, los módulos actuales son:
Enfoque de sistemas.- Trata de los conceptos básicos para el conocimiento de los sistemas. El material proviene del curso “Pensamiento sistémico”.
Introducción a la complejidad.- Muestra los diez ámbitos de estudio sobre los sistemas complejos del curso “Introducción a la complejidad”.
Modelos en NetLogo para la introducción a la complejidad.- Simulación experimental para las unidades de ese curso.
Mi intención es ir añadiendo nuevos módulos relativos a la complejidad y temas afines.
La construcción de estas páginas sigue este esquema:
- Un breve texto de presentación;
- Un gráfico en formato de vector gráfico escalable, (svg) que es la imagen exportada del mapa conceptual;
- Cuando viene al caso, enlaces a otros sitios bien como referencia o para complementar lo expuesto, (en general de la Wikipedia).
En las secciones de los módulos, se han añadido Referencias y lecturas complementarias. Muchas de estas son artículos de la Wikipedia. A menudo se hace referencia a ellos denominándolos simplemente como Artículo si no se dice otra cosa.
Por simplicidad he incluido solo la imagen exportada de los mapas, aunque las Cmaptools tienen características de edición y presentación muy potentes e interesantes. Espero que estas imágenes sean suficientes para mostrar con eficacia los conceptos tratados.
Otras aclaraciones
El nombre de la URL, epublia.com: viene de epub, el conocido formato de los libros electrónicos. Es de un proyecto anterior, epublia, que fue una aplicación web para la libre edición y publicación de contenidos.
El favicon: es el icono que aparece al lado del nombre de la página web y se considera la señal de identidad de un sitio web. En mi caso viene de la enseña del municipio donde resido. Lo he tomado con la intención de reconocer el lugar donde he creado, con paz y tranquilidad, todos estos contenidos.

El logo: es una derivación del anterior con los nombres “complejidad ciencias” como lema.

Los colores del logo son similares a los de la bandera de Ucrania. Sirva esto como muestra de solidaridad con el sufrimiento al que han sometido, cruel e inhumanamente, al pueblo ucraniano.

De Government of Ukraine – ДСТУ 4512:2006 — Державний прапор України. Загальні технічні умови, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=421234
Por último decir que este sitio web, aunque es un trabajo personal, de elaboración doméstica, tiene como principal ingrediente la comprensión y la generosidad de la que puede considerarse coautora, Marisa Llorente, por la gran cantidad de tiempo que me regala.
Enero de 2022. San Ildefonso, Segovia.